urólogo

Urólogo ¿Cuándo ir?

A pesar de ser un especialista reconocido y conocido por parte de muchos, lo cierto es que para bastantes hombres visitar al urólogo –sobretodo por primera vez- tiende a no ser muy fácil, convirtiéndose en muchos casos en un tema algo complicado. Cuando en realidad debería ser todo lo contrario.

Si analizamos qué mitos o creencias erróneas han llevado a que el hombre sienta horror al escuchar hablar del urólogo, probablemente nos encontremos con varias: desde el miedo a reconocer que se puede sufrir algún tipo de disfunción sexual (como por ejemplo eyaculación precoz o disfunción erectil), hasta el temor a que se diagnostique algún tipo de problema o enfermedad grave.

En el primero de los casos se trata de un temor infundado, que incluso casi inconscientemente tendría que ver con ese papel autocreado durante siglos de que el hombre debe siempre estar activo al 100%, y nunca tiene este tipo de problemas.

Sin embargo, antes de cumplir los 50 años de edad (y los 40 años en aquellos hombres que presenten familiares directos con cáncer prostático), pueden aparecer diferentes problemas urológicos que en realidad deberían ser evaluados por el urólogo. En este sentido, se debe visitar al urológico ante los siguientes síntomas o problemas:

  • Presencia de sangre al orinar.
  • Infección de orina acompañada de fiebre.
  • Presencia de nódulos o bolitas duras en los testículos.
  • Problemas sexuales: eyaculación precoz, eyaculación retrógrada o disfunción eréctil.
  • Dolor lumbar que se extiende hacia la ingle, o bien dolor en la zona supra púbica.
  • Esterilidad e infertilidad.
  • Pérdida involuntaria de la orina.
  • Molestias urinarias que alteren la normal vida diaria: necesidad urgente de ir al baño muchas veces al día y durante la noche, dolor frecuente y/o micción débil.

Por lo demás, sí es importantísimo acudir al urólogo una vez por año cuando se hayan cumplido los 40 años de edad y tienes familiares directos que hayan pasado por un cáncer prostático, o bien los que hayan cumplido los 50 años, principalmente por prevención.